Español

Blog M-Risk

Publicaciones sobre:

ESG

Reportes Integrados

Reportes integrados: Un desafío metodológico para la gestión de datos

Podemos decir que la sostenibilidad hoy es la protagonista en las estrategias y los modelos de negocio de las compañías. Las empresas se han percatado que deben trabajar en un pensamiento integrado que contemple visión estratégica de negocio unida a la sostenibilidad y con la cual no solo creen valor perdurable para sus accionistas, sino que desarrollen relaciones exitosas y duraderas con todos sus stakeholders.  

Más información
Reporte de Sostenibilidad

Cómo hacer reportes de sostenibilidad cumpliendo con la NCG 461

Para un eficaz funcionamiento del mercado, es imprescindible que los agentes económicos cuenten con reglas claras, objetivas y no discriminatorias. En ese escenario, cumplir con el estándar no es tarea sencilla y requiere que la información divulgada por los distintos cuerpos sea homogénea y esté alineada a los mismos objetivos.  

Más información

Gobiernos Corporativos: El soporte de la sostenibilidad empresarial y sus exigencias

Se entiende por Gobierno Corporativo el conjunto de normas, principios, políticas y procedimientos que regulan y definen la estructura y el funcionamiento de los órganos de gobierno de una compañía. Establece y regula las relaciones entre los accionistas, el directorio, el equipo gerencial y con las partes interesadas, normando el proceso de toma de decisiones para la generación de valor de largo plazo.

Más información

Aspectos Sociales en ESG: Los Datos que Exige El Mundo Post-Covid 19

Cuando hablamos de los aspectos sociales dentro de los criterios ESG, nos referimos a políticas y prácticas organizacionales relacionadas con los derechos humanos, la ética empresarial, la gestión de la cadena de suministro, la inclusión, la seguridad y salud de los trabajadores y los impactos sociales que resultan de las operaciones corporativas.  

Más información
ESG Greenwashing

Cómo los criterios ESG ayudan a combatir el Greenwashing

Las prácticas ESG han tomado un papel predominante en el mundo empresarial y se han convertido en un requisito para las empresas. Cada vez más inversionistas buscan destinar su dinero en organizaciones que se alineen a buenas prácticas en los ámbitos ambientales, sociales y de gobierno corporativo. Con esta nueva tendencia, evitar simular cumplir con los criterios ESG es uno de los grandes retos que enfrenta el mercado. Esta práctica denominada greenwashing es el intento por parte de una organización de hacer que sus productos o servicios, y ella en sí, parezcan sostenibles cuando en realidad no lo son. 

Más información
Finanzas Sostenibles

Criterios ESG, Reportes e Indicadores: Los requisitos de las finanzas sostenibles

Latinoamérica es una de las regiones más golpeadas por el cambio climático en el mundo. Brasil, México, Venezuela, Chile y Argentina son los países con más altas probabilidades de experimentar sequías extremas anuales. Para combatirlo, los países han implementado políticas nacionales de finanzas sostenibles. Es decir, han empezado a tomar en cuenta los factores sociales y medioambientales en las decisiones de inversión  a largo plazo.

Más información
Normativa ESG

Sostenibilidad y Gobiernos Corporativos, nuevos requisitos en las memorias anuales

La preocupación social por un desarrollo económico sostenible ha provocado que los inversionistas requieran de mayor información ESG para determinar dónde estarán mejor protegidos sus intereses. Las normativas, por su parte, no se han quedado atrás y se han adaptado a este nuevo panorama. Es en este contexto en el que la Comisión para el Mercado Financiero de Chile (CMF) publicó la Norma de Carácter General 461, la que incorpora temáticas de sostenibilidad y gobierno corporativo en la Memoria Anual de las organizaciones.  

Más información

La Evolución de la Sostenibilidad Durante los Últimos 10 Años

En el debate internacional sobre el progreso económico futuro, el concepto de desarrollo sostenible se ha convertido en un elemento central. Nuestros estilos de vida y formas de hacer negocios han cambiado rápidamente. En estos avances, y en la definición de nuevos modelos de desarrollo, el componente ambiental ha tomado cada vez más protagonismo.

Más información